La evaluación educativa es un campo de conocimiento y de práctica dentro de la educación, que como tal podría considerarse relativamente nuevo.
De este modo la evaluación es un momento educativo que genera controversia, pues es tomada por muchos pedagogos y educadores como una manera de señalar y marcar al sujeto evaluado, proporcionandole solamente un número que muchas veces no está en concordancia con lo que el sujeto sabe realmente o inclusive el hecho de asignar un número al alumno puede inferir en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por ejemplo: un buen alumno es el que obtiene 10 más no lo es el que obtiene 6 en la evaluación semestral, bimestral, anual, etcétera.
El propósito de este blog es dar a conocer algunos momentos importantes dentro de la evaluación educativa, del mismo modo se abordarán algunas de las experiencias recientes de evaluación en el ámbito educativo en México.
Por lo que el primer paso es definir evaluación educativa, siguiendo esta línea entiendo evaluación educativa como un proceso sistemático continuo e integral que logra una recopilación de datos dentro de la práctica educativa para identificar las problemáticas dentro del plan de estudios, docente, alumno e instituciones; a la vez que forma juicios de valor, contrastando esta información con los objetivos anteriormente planificados. De este modo logra valorar y resolver dificultades dentro del contexto educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario