viernes, 3 de octubre de 2014

Experiencias recientes de evaluación dentro del ámbito educativo en México

Algunas de las experiencias recientes de evaluación educativa en México que podemos encontrar son: 

  • CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior), nace el 28 de abril de 1994 siendo una asociación sin fines de lucro. El cual tiene como actividad principal el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, el análisis y la difusión de los resultados también promover la calidad de la educación mediante evaluaciones confiables y pertinente. Brinda servicios de evaluación a instituciones educativas, organizaciones públicas, sociales y privadas. Los principios con los que se conduce son: imparcialidad, calidad técnica, dinamismo, confidencialidad y transparencia.
  • Exámenes: existen tres exámenes de selección o de ingreso, los que son: EXANI-I (ingreso a nivel medio superior), EXANI-II (ingreso a nivel superior) y EXANI-III (ingreso a posgrado). También en este contexto se encuentran los exámenes de egreso: EGRE-BÁSICA (examen General para el Egreso de la Educación Básica), EGREMS (Examen General de Egreso de la Educación Media Superior) y el EGEL (Examen General para el Egreso de la Licenciatura).
  • Exámenes de acreditación para la enseñanza del inglés, entre los cuales están: el BULATS (Business Language Testing Service), GESE TRINITY, ISE TRINITY, TKT (Teaching Knowledge Test), ECODEMS (Examen de Conocimientos para el Proceso de Evaluación de Competencias Docentes)  y ECELE (Examen de Certificación del Español como Lengua Extranjera).
  • Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP): Surge debido a que un alto porcentaje de profesores de las universidades Públicas Estatales no contaban con el nivel académico adecuado, entendido como doctorado, ni se encontraban articulados en las tareas de investigación. Está dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado, con base en los perfiles adecuados para cada subsistema de educación superior. Se busca que los beneficiados con dicho programa cuenten con un perfil deseado, el cual consiste en que sea un PTC (profesor de tiempo completo), que atienda cada una de las cuatro actividades académicas señaladas por el programa (docencia, investigación, tutorías y gestión académica-vinculación o actividades de extensión).
  • Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): fue creado el 8 de agosto de 2002, obtiene su autonomía del 26 de febrero de 2013. Su misión es contribuir al mejoramiento de la educación a través de evaluaciones integrales de la calidad del sistema educativo. Los resultados de las evaluaciones sirven para apoyar la toma de decisiones, la mejora pedagógica en las escuelas y la rendición de cuentas.
  • Programa de Evaluación de Carrera Magisterial: En este programa pueden participar profesores de forma voluntaria e individual y tienen la posibilidad de incorporarse o promoverse, si cubren los requisitos y evaluaciones conforme a lo indicado en los lineamientos generales del programa, los profesores incorporados obtienen un estimulo económico que depende del nivel en el que se encuentren. El programa consta de cinco niveles (A, B, C, D y E).

No hay comentarios:

Publicar un comentario